miércoles, 10 de septiembre de 2014

NO MATTER, THAT´S YOUR BRAND...

Cuando se piensa en Nike, ¿Se piensa en dinero, popularidad, salud, calidad, tiendas, moda, artículos deportivos, outfit, ropa, tenis, la simbólica palomita… marca? ¿Con cuál de todos estos atributos se podría definir a Nike?
 
Hacer marca es igual a hacer estrategia. Una marca no es sólo el icono, logotipo o algún visual atractivo, no se puede definir a una marca como una buena marca, si ésta no sabe ¿A dónde va o cómo se va a llegar?, porque esto sería lo que esa marca representaría, una marca sin dirección y sin sentido.
Una marca no es sólo el producto o servicio con la mejor calidad, será toda aquella historia que cada uno de sus productos o servicios tengan que contarnos. Los detalles que ofrece una marca de principio a fin a los consumidores serán los que generarán un significado, una asociación y una representación de la imagen; es decir un valor a la marca.
El mensaje que una marca quiera transmitir a su target es algo relevante y esencial, pero hoy en día esto no es lo que hace a una marca, no importa que tan elegante y atractivo sea el comunicado. El hacer una marca incluye también la forma en ¿cómo se comunica el mensaje al consumidor? Es imagen de marca cualquier interacción que tengan las marcas con las personas en sus contact-points.
Un gran problema en el que día con día las marcas se enfrentan es cuando no cumplen con la calidad garantizada en sus promesas de productos o servicios, a estas marcas se les puede decir que tienen falta de autenticidad. Un ejemplo claro pueden ser esas marcas y compañías bancarias que a pesar de realizar grandes inversiones en publicidad de “calidad en atención al cliente”, vemos la falta de congruencia con esas llamadas agobiantes que se reciben una infinidad de veces a todas horas, o con esas interminables filas en sus bancos y con esos horarios tan estrictos, esto sin entrar a detalle de los problemas que luego existen al momento de hacer algún tipo de transferencia y el tiempo que se pueden tardar en darle solución, si es que sí la llegan a dar de manera correcta. Todos estos detalles generan en una marca, imagen, un asociación a algo bueno o malo, un valor (no necesariamente monetario) de marca.
Así como la tecnología avanza y se moderniza, las marcas han renovado las herramientas tradicionales de negocios. Hoy en día lo que hace que una marca tenga su historia de marca que le genere un valor, va desde su área de contratación, oficinas, diseños, visuales, los servicios o productos que ofrecen, clientes, la gente que trabaja para ella y la forma en cómo la representan; en resumen cualquier interacción que la marca pueda generar con las personas.
Es cierto que es posible tener un “bonito logo”, pero desde el momento en que se tiene, se tiene una marca y cualquier atributo que demuestre será parte de su historia de marca,  por lo tanto es esencial  saber si la marca que se tiene está realmente generando el valor de marca que se quiere.
Así que si eres un consumer brand recuerda que al adquirir un producto o servicio no sólo fue por su envase o contenido, hay algo más allá de esto… Estás consumiendo la historia de una marca y al mismo tiempo estás formando y parte de ella.


No hay comentarios:

Publicar un comentario